+ 34 951 484 067 info@solrentia.es

Uno de los aspectos más críticos en el terreno de las Finanzas para Startups es el Modelo Financiero que va a soportar la propuesta de valor que la empresa va a trasladar al mercado.

No cabe duda que el modelo financiero sobre el que se va a asentar nuestra startup va a condicionar el éxito o fracaso del modelo de negocio que ésta va a desarrollar. Si disponer de un sistema de control de gestión que nos informe y anticipe sobre cómo se van a comportar los distintas variables que van a impactar en la rentabilidad y solvencia de la empresa es obligatorio para todas las empresas, más necesario aún es en las startups donde el grado de incertidumbre es mayor que en las empresas consolidadas.

A la hora de construir nuestro modelo financiero no debemos perder de vista el principal objetivo que una Startup debe alcanzar: Generar caja. Para alcanzar este objetivo, el emprendedor debe tener en cuenta los distintos Flujos de Caja que se cruzan a lo largo y ancho de la empresa y que vamos a resumir en los tres siguientes:

Finanzas para Startups: Flujo de Caja Operativo

Es el Flujo de Caja que generan las operaciones de explotación y que se reflejan en la Cuenta de Explotación de la empresa. El Flujo de Caja Operativo vendrá determinado por las siguientes variables:

Ventas.
Costes de las ventas.
Gastos de personal.
Gastos generales.

Una aproximación muy cercana al Flujo de Caja operativo en el EBITDA. Este indicador es muy importante en las Finanzas para Startups puesto que indica la capacidad de generar caja del negocio. El capital riesgo se deja guiar por esta métrica a la hora de invertir, puesto que indica la capacidad de generar beneficios independientemente de las inversiones o de cómo se financie la empresa.

Finanzas para Startups: Flujo de Caja de las Inversiones

Es el Flujo de Caja que resulta de las suma de todos aquellos activos que va a precisar la empresa para el desarrollo de sus actividades. para conseguir generar Beneficios, la empresa deberá contar con recursos materiales, inmateriales o financieros. La valoración económica de estas necesidades nos lleva a realizar la siguiente separación:

Inversiones en Necesidades Operativas de Fondos: es la inversión necesaria para dar cumplimiento a los compromisos con clientes ( días de cobro), proveedores ( días de pago) y existencias. Dependiendo de nuestra política de cobros, pagos y almacén, necesitaremos más o menos inversión en capital circulante.
Inversiones en Activos Fijos (Capex): es la inversión que se realiza en activos materiales e inmateriales que van a permanecer en la empresa durante más de un año y que vamos a necesitar para el desarrollo de nuestras actividades.

Finanzas para Startups: Flujo de Caja de la Deuda

El es Flujo de Caja que resulta de cuantificar la entrada y salida de recursos provenientes de los acreedores financieros, normalmente los bancos. El emprendedor tendrá que cuantificar en función de sus previsiones, el momento de la devolución del capital e intereses provocado por la Deuda Financiera contraída.

Hay que subrayar que esta financiación será onerosa, puesto que tiene un coste. Este coste deberá trasladarse a la cuenta de Resultados como Gasto Financiero, lo que reducirá el Beneficio de la empresa.

En resumen, la conjugación de estos tres Flujos de Caja condicionará el Modelo Financiero de nuestra startup. Una adecuada modelización asentada sobre hipótesis y escenarios nos darán flexibilidad y capacidad de anticipación. Si precisas ayuda sobre Finanzas para Startups, si diriges, emprendes a través de una startup o estás pensando en hacerlo y tienes dudas sobre algún aspecto del modelo financiero, pincha en este enlace y te podremos ayudar a revolver tus dudas. En SolRentia ayudamos a emprendedores y empresas a ordenar sus números, establecer objetivos y alcanzar sus resultados en términos de solvencia y rentabilidad.